logo-moraig-blanco

Juguetes

Inicio / Juguetes

Juguetes de madera, juguetes educativos, juguetes didácticos, … Si quieres comprar juguetes online con la tranquilidad de que han sido elegidos (y probados) por familias como la tuya, ¡este es tu sitio! Encontrarás juguetes para bebés y para niños hasta 12 años.

Mostrando 1–40 de 526 resultados

Filtrar por precio

Filtrar por valoración

¿Juguetes educativos, de madera, seguros, didácticos…? Elegir los mejores juguetes para bebés es una tarea que puede llegar a ser complicada, en Moraig the Store te lo ponemos fácil, te invitamos a que entres en nuestra tienda y adquieras juguetes online para peques desde cero meses hasta doce años, nos gusta que los peques aprendan pero al mismo tiempo se diviertan. Disponemos de una gran cantidad de juguetes de madera, todos ellos son juguetes didácticos y seguros que no incluyen ningún tipo de material tóxico.

La gran mayoría de nuestros juguetes tienen como base educativa las metodologías Montessori o Waldorf que están dirigidos al aprendizaje basado en el respeto y en la experimentación e inspirados en la realidad.

Los mejores juguetes para tu peque

Como mami que eres, siempre quieres lo mejor para tus peques. Cuando comen, cuando van al cole, cuando duermen… y también cuando juegan. Elegir el mejor juguete para tu bebé, tu niño o tu niña es una tarea a la que dedicamos tiempo. Queremos que aprendan, sí, pero también ¡que se lo pasen pipa! Si antes de ser mami echabas horas en buscar la silla más adecuada para el salón, ahora serás la jefa de los juguetes educativos y originales. Bienvenida al mundo de los juguetes, donde todo es posible.

Los juguetes adecuados para cada edad

  • Juguetes para bebés de cero a seis meses: explorar a través de los sentidos es la clave de esta etapa. Los juguetes para bebés preparados para morder, chupar, sonar y dejarse mover de una mano a otra serán los más adecuados para ellos. No olvides que los padres son sus juguetes favoritos. ¿Un ejemplo? El sonajero nube azul, que se puede apretar y morder a la vez que genera un sonido.
  • Juguetes para bebés de seis meses a dos años: ¡a ver quién los pilla corriendo por el pasillo! La movilidad y la psicomotricidad de los bebés avanza y con ellos los juguetes educativos que les podemos ofrecer. Será el momento de correpasillos, columnas de equilibrio, anillas, juguetes para separar formas y/o colores, para encajar o apilar, pelotas o tentetiesos, por ejemplo.
  • Juguetes para niños y niñas de dos a tres años: la imitación de su entorno, la adaptación de otros roles y la distinción de que cada juguete sirve para algo diferente aparecen en esta época o incluso antes. Por ello las pizarras gustan mucho, tanto como las muñecas, los instrumentos musicales o los animales. Además, dependiendo, como siempre, del desarrollo del niño o de la niña, las bicicletas aparecen como juguete especial.
  • Juguetes para niños y niñas de tres a cinco años: llegó el momento en el que lo quieren descubrir todo. Ágarrate que vienen curvas. La curiosidad junto con el desarrollo del lenguaje provocan que, en estos años, la infancia comience a sentirse atraída por juguetes más intelectuales como juegos de cartas, rompecabezas o puzzles. El Magneticbook sería adecuado para cubrir estas necesidades porque ayuda con el aprendizaje de las formas y el diseño de personajes. Ya reconocen su género e imitan los comportamientos adultos a través de ponerse en la piel de otros, por lo que la atención a los valores de género que les transmitimos adquieren mayor importancia de la que ya tenían. Las marionetas también gustan mucho en este momento y los juguetes de construcción favorecen el conocimiento espacial.
  • Juguetes para niños y niñas de cinco a nueve años: la importancia de la pandilla ha llegado. La conciencia de grupo es plena, lo que motiva que se tenga especial predilección por juegos en equipo siguiendo unas reglas. Además, el desarrollo físico avanza sin parar y juguetes como la bicicleta, la cuerda para saltar o los patines son imprescindibles. También los juegos de mesa, con preguntas y respuestas, por ejemplo, llaman su atención. ¿Estás preparada?
  • Juguetes para niños y niñas de nueve a doce años: los juegos de electricidad, química o investigación calman su ansia de saber más y de adentrarse en el mundo adulto. Los juegos de estrategia gustan mucho a esta edad, etapa en la que las aficiones comienzan a afianzarse.

Juguetes para bebés

Desde que nace tu bebé, los juguetes de aprendizaje temprano favorecen un acercamiento a través de sus sentidos. Los colores o los ruidos mediante las texturas suelen estar presentes en estos juguetes para bebés porque les encantan. Pero has de tener en cuenta que los juguetes para bebés suelen ser piezas grandes que puedan agarrar con todos los dedos de su mano. Esto se debe a la incipiente psicomotrocidad y a motivos de seguridad.

También suelen estar elaborados con tejidos suaves y agradables que puedan morder y de poco peso. De este tipo podemos encontrar sonajeros y/o mordedores. O, por ejemplo, elementos que tengan una pieza a modo de espejo como valor añadido, para que el bebé comience a observarse y a reconocerse. Te volverás loca con lo chulos que son los juguetes de trapo con las conocidas tiras de tela que realizan la función de etiquetas, algo que les llama la atención y que no querrán perder de vista.

Pero además de querer darle a tu bebé juguetes molones, recuerda la importancia de que sean didácticos. Que puedan agarrar y soltar o que resalten la diferencia de colores. Otra idea: que ofrezcan variedad de tejidos o superficies para desarrollar el tacto o la emisión de sonido al pulsar una zona o pieza del juguete para fortalecer el oído y comenzar a experimentar la acción y su consecuencia.

Cuando el bebé llegue ya tendremos algunos juguetes preparados, probablemente. Será su evolución la que marque si le gustan más unos u otros. Observa a tu bebé, ¿qué juguete busca siempre? ¿Con cuál está más activo? ¿Cuál le hace sonreír más?

Y, sin restarle importancia, también recordaremos cuestiones de limpieza a la hora de decidir qué juguete para bebés adquirimos. Algunos acabarán llenos de babas porque lo ha introducido en la boca y, quizás, ha aterrizado en el suelo tras lanzarlo. Por ello, la facilidad para limpiarlo también ha de ser tenida en cuenta.

Juguetes de madera o de plástico, cuál escoger

Quizás en el parque has visto a niños y a niñas con juguetes de madera. O puede que todos los juegos que le han regalado a tu peque son de plástico. ¿Qué juguetes son mejores? ¿Te preocupa? Aclaremos los beneficios de uno u otro. Será información interesante antes de comprar los juguetes infantiles aunque puede que el diseño de algunos de ellos ya te haya enamorado.

Algunos de los beneficios de los juguetes de madera promovidos por muchos padres son que suelen estar menos trabajados, son más simples. Esto provoca mayor creatividad en el niño o en la niña. Habitualmente duran más tiempo por lo que, a la larga, ahorran costes porque son utilizados durante varias generaciones.

  • Los juguetes de madera pesan más. Por un lado aportan más presencia como juguete para el niño, que los sostiene con más firmeza. Habrá que tenerlo en cuenta por motivos de seguridad, sobre todo en las edades más tempranas. Cuando tu bebé se divierte con un juguete de madera nos aporta mayor tranquilidad porque, generalmente, no incluyen elementos tóxicos. La cámara de fotos de madera Chinpum cumple todas esas preocupaciones, incluso solo utiliza madera certificada procedente de bosques gestionados de manera sostenible y está tratada con cera de abeja natural. Un juguete original en todos sus detalles.
  • En cambio, los juguetes de plástico tienen una duración menor porque se rompen más fácilmente. Esa ligereza y mayor maleabilidad del plástico también tiene el punto positivo de ofrecer mayor diversidad que la madera, puesto que puede adoptar todas las formas que imaginemos. Y siéntente tranquila, mami, porque aunque habitualmente contenían PVC o bisfenol-A, hoy en día casi ninguno los tiene por las normativas internacionales.

Por otro lado, el plástico es más sencillo de limpiar, característica muy interesante que agradecerás muchos días. Que el empaquetado incluya la indicación de la Unión Europea, que esté reflejada la edad para la que está recomendado, que indique si contiene piezas pequeñas peligrosas para menores de tres años… Cuando compras un juguete siempre revísalo para confirmar que ofrecemos a los peques de la casa un juguete seguro.

Siempre tendremos que supervisar el momento del juego de una u otra manera, mucho más si son bebés o de edad temprana. En cualquier momento una pieza se puede romper o ensuciar demasiado. También hemos de participar si el juguete no gusta porque asusta o cansa, más habitual en etapas en las que no pueden dejar o apartar el juguete por sí solos.

Juguetes originales

¿Cuál fue tu juguete favorito? Seguro que te vienen a la mente varios con los que pasaste muy buenos ratos. A veces hasta nuestras madres nos obligaban a limpiarlos o arreglarlos de tanto trote que les habíamos dado. Muchos de esos juguetes están vinculados a momentos familiares, a viajes o a experiencias con hermanos o amigos. Son juguetes especiales que también nos gustaría compartir con nuestros hijos e hijas. Puede que se trate de juguetes tradicionales como saltar a la comba, el juego de la oca o las chapas. O también podrían ser auténticas novedades para aquellos tiempos como el Monopoly o el Scalextric.

Hoy en día las novedades también inundan los juguetes infantiles y destacan juguetes originales que nunca pudimos imaginar cuando eras una renacuaja. La piscina de bolas puede ser el paraíso de la diversión desde los doce meses o desde que el bebé se sienta por sí solo. Es perfecta para jugar en casa o en zonas interiores e influye positivamente en el niño o en la niña.

¿Y si pudiésemos crear nuestra propia carreteras con cuestas y en cualquier lugar? Otro juguete original es la carretera flexible WayToPlay. Ya no habrá límites para diseñar el camino que recorrer con los coches. Además, se limpia fácilmente y se pueden adquirir piezas sueltas para aumentar la distancia y ampliar el diseño.

Juguetes para disfrutar al aire libre

Vale, sabemos el beneficio de los espacios abiertos es para nuestros bebés, niños y niñas. Se sienten más libres para caminar, correr o saltar. Si tenemos posibilidad de jugar al aire libre hemos de hacerlo siempre que podamos. Aunque, como mami que eres, sabemos que te preocupan las caídas, los golpes, el barrio, la arena en las zapatillas… Hay que respiran hondo y tu lado más zen ponerlo en modo on.

Los más peques disfrutan acercando sus juguetes favoritos a esos espacios abiertos, lo que se convierte en doble diversión. Bicicletas con o sin pedales, pelotas o patinetes pueden convertir una tarde en un recuerdo muy especial.

Si conocemos la zona y tenemos la posibilidad de asegurar un columpio para nuestro bebé, el balancín dará a toda la familia muy buenos momentos. Hay diferentes diseños pero todos están elaborados con madera y tela 100% algodón, e incluye el set de fijación. Son juguetes originales, diferentes a lo habitual, que ofrecen ventajas en aprendizaje.

Juguetes para los métodos Montessori o Waldorf

Seguro que has oído hablar de Montessori, Waldorf o algún otro método de enseñanza que difiere de métodos tradicionales relacionados con las escuelas públicas. No vamos a hacer una tesis sobre ellos pero sí es interesante que conozcan los principios generales que algunos de ellos promueven sobre los juguetes infantiles.

El método Montessori está caracterizado porque es el niño o la niña quien dirige su aprendizaje y se basa en el respeto y en la experimentación. Otra de las ideas es que su entorno esté preparado para que se garanticen sus experiencias. Y que los juguetes estén inspirados más en la realidad que en la fantasía. Además, recomiendan tener en cuenta la edad para elegir los juguetes para los peques. También que sean juguetes abiertos: han de ofrecer posibilidades de que sean ellos y ellas quienes decidan cómo jugar, sin tener que seguir lo establecido por el propio juego.

Se consideran juguetes Montessori los que combinan materiales naturales como la madera con colores vivos. Las piezas de colores a través de las cuales mirar o colocarlas sobre mesas de luz son otro ejemplo.

Por otro lado, las experiencias con la naturaleza centran la metodología Waldorf que denomina a los juguetes como elementos del juego estimulan al peque. Le permiten experimentar y, más tarde, unir esas vivencias con los conocimientos. Los juguetes Waldorf tienen mucho en común con los Montessori, especialmente en flexibilizar el juego para que los peques fomenten su creatividad en libertad.

El género en los juguetes

Los juguetes influyen en la relación que establecen los peques con la sociedad. Es su modo de ir conociendo su entorno. Según un estudio europeo, más de la mitad de los padres españoles escoge juguetes sexistas para sus hijos o sus hijas. Se trata de juguetes que fortalecen los roles establecidos para la mujer y para el hombre en los que las tareas domésticas y el color rosa se relacionan más con el sexo femenino, así como el azul y lo relacionado con la lucha y la fuerza física con el sexo masculino. ¿Eso es lo que quieres para tu bebé?

Las administraciones también se están involucrando en esta cuestión. Como ejemplo, la Generalitat Valenciana realizó una campaña cercana a la época de navidades, en la que recordaba que los niños pueden vestir tutú y las niñas ser ingenieras. Los expertos han hablado. Indican que no está clara la influencia de los juguetes y los valores que transmiten en asumir, en edad temprana, esos estereotipos marcados por los juguetes infantiles.

Pongamos un ejemplo. Una niña pide a sus cinco años que todos sus juguetes sean rosas. ¿Se debe a que la gran mayoría de los juguetes que la tienen como público objetivo están fabricados en ese color? No se ha podido demostrar.

En cambio, sí hay estudios que concluyen la relación entre el deseo de niñas de ser más delgadas tras haber jugado con muñecas cuya imagen corporal era delgada. Por ello, expertos en la materia indican que la precaución ha de ser la clave para acercar a los niños y a las niñas a la industria juguetera. ¿Cuál es la solución? Ofrecer diversidad de juguetes a los niños para fortalecer su aprendizaje y respetar sus preferencias, sean las que sean. Y recordar que los juguetes transmiten a la infancia la sociedad en la que queremos que vivan.

Sabemos que los juguetes son importantes, ¿por qué?

Dice el diccionario que un juguete es un “objeto con el que los niños juegan y desarrollan determinadas capacidades”. Es muy llamativo que ya en esa primera acepción haga referencia al desarrollo de capacidades en relación a los juguetes y deje para la segunda definición el entretenimiento, al decir “objeto que sirve para entretenerse”.

¿Por qué esta cuestión es importante? Porque hoy en día se ha generalizado la visión del juguete que va más allá de dar algo a los niños para que no molesten, creencia que existía en el pasado.

Esta reflexión es aún más interesante si nos planteamos cuál fue el origen de los juguetes, incluso si queremos averiguar cuál fue el primer juguete de la historia. No hay conclusiones científicas que puedan contestar a las preguntas con firmeza. Pero sí se afirma que el nacimiento de los juguetes surge a raíz de la curiosidad mostrada por el ser humano desde que existe como tal.

Unida a la imitación del entorno, lleva a encontrar piedras o guijarros junto con palos en los restos más lejanos, quizás el nacimiento incipiente de las canicas. Más adelante, se ve reflejado en la elaboración de muñecos a modo de guerreros o muñecas como bebés o niñas a las que cuidar.

Es decir, el entretenimiento apareció desde el origen y los juguetes eran la herramienta para aprender o descubrir nuevos métodos, a la vez que para emular la vida diaria. Conforme avanza el estudio de la humanidad, se observa que los regalos estaban elaborados habitualmente por artesanos en los materiales de la época como madera, cuerda o barro.

Aunque también hay restos de juguetes con joyas, en función de la clase social a la que pertenecía su propietario. Asimismo, se solían regalar ante la llegada de un bebé o en las bodas y siempre significaban un elemento positivo.

Por ello, se puede concluir que el juguete ha sido una herramienta a través de la cual aprender desde su origen. Y esa mentalidad está más vigente que nunca. Actualmente, en general, los padres se plantean qué van a comprender los niños a través del juguete que quieren adquirir. Los juguetes educativos ofre en valores y capacidades a los niños que experimentan y hacen suyas.

Se trata de incorporar los juguetes a la familia y darles el valor que tienen en el crecimiento físico, mental y emocional de nuestros hijos e hijas. Compartir con ellos esos momentos de diversión y de descubrimiento, fortaleciendo su autoestima y, por qué no, retomando el peque que llevamos dentro con tantas ganas de jugar.

Compra en Moraig

Trabajamos para ofrecerte la mejor experiencia de compra posible.

envio-gratis-70

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 70€

¡Y para el resto de pedidos desde 3,90€!.

financia-compras

FINANCIA TUS COMPRAS

¡Paga en 3 meses sin intereses con Sequra!

compra-segura
COMPRA SEGURA

¡Compra con total confianza, quedarás [email protected]!

atencion-personalizada
ATENCIÓN PERSONALIZADA

¿Necesitas asesoramiento? ¡Nosotros te ayudamos!

× Ayuda